Incrementar el interés del público por los formatos audiovisuales a partir del documental musical y crear nuevos espectadores (jóvenes) aprovechando la universalidad de la música como eje temático.
Facilitar el acceso al Cine Documental Musical salvando las dificultades inherentes a su condición de género al margen de los circuitos comerciales convencionales.
Proporcionar información adicional referida a los artistas, generaciones y tendencias musicales en un soporte audiovisual.
Acercar al público a directores y artistas protagonistas de las obras permitiendo incluso el diálogo con los mismos.
Dinamizar el mercado audiovisual, en el que puedan ver oportunidad de negocio directores de cine, distribuidoras, salas de proyección e industria discográfica.
Promover la creación de Cine Documental Musical de origen nacional.
Proporcionar una plataforma en que las productoras y distribuidoras presenten sus estrenos.
Exhibir obras nacionales en las diferentes sedes internacionales de IN-EDIT, provocando el intercambio de documentales.
Propiciar un punto de encuentro donde los profesionales de diferentes disciplinas y países dispongan de la oportunidad de conocerse, mostrar sus obras e intercambiar experiencias.
Generar, a través de las actividades paralelas del Festival, un foro de debate y reflexión de interés para la industria cinematográfica, musical y la sinergia entre ambas.