IN-EDIT TALENT 2022

IN-EDIT hand

Taller de cortos documentales musicales

Si tienes entre 16 y 25 años no te pierdas la 5.ª edición del taller de creación de cortos documentales musicales.

El taller consiste en dos partes: por un lado se ofrecen una serie de sesiones formativas sobre documental musical, guion, gestión de derechos musicales en audiovisual y perspectiva de género. Y por otra, los participantes podrán acceder al Festival Cruïlla para rodar un cortometraje documental sobre alguna de las bandas que actuarán. El resultado final se proyectará a la próxima edición del Festival In-Edit.

FECHAS

2 y 3 julio: Sesiones formativas (horario de mañana)
6 y 7 de julio: Rodaje en el Festival Cruïlla

Todas las actividades son gratuitas, pero es necesaria inscripción y confirmación. Plazas muy limitadas. Si tienes cualquier duda escríbenos a reteenafest@gmail.com.

En colaboración con:

Los dos cortos surgidos del Taller de Cortometrajes Documentales Musicales para jóvenes de 16 a 25 años que In-Edit organiza junto a la asociación cultural y festival audiovisual joven RETEENA (Premi Ciutat de Barcelona 2021). Además de las sesiones formativas sobre historia del documental musical, guión, gestión de derechos de autor y perspectiva de género, los participantes pudieron acceder al Festival Cruïlla para rodar un cortometraje sobre alguna de las artistas que actuaban.

Free Sis Mafia: música, colectividad y liberación - In-Edit Talent 2022

Free Sis Mafia: música, colectividad y liberación

Salvia, Huda, Duku, Laura y Candela son un grupo de amigas raperas establecidas en Madrid que decidieron colectivizar su pasión: la música. Antes de su concierto en el Festival Cruïlla 2022, nos explican cuáles son los objetivos del colectivo y qué significa para ellas la cohesión, la sororidad, la relación con el público y la cultura del hip-hop.

Judeline - In-Edit Talent 2022

Judeline

Presentación de la artista de los Caños de Meca (Cádiz) coincidiendo con su actuación en el Cruïlla, con solo 19 años. Su maridaje de pop y electrónica con aires flamencos y una voz reconocible al instante han hecho de ella una de las artistas jóvenes con más proyección del momento. En esta entrevista nos habla de sus influencias y de las dificultades de abrirse camino en el mundo de la música.

En colaboración con:

TONI L. QUEROL

TONI L. QUEROL

Masterclass sobre documental musical

Periodista, gestor cultural, editor y traductor audiovisual. Coordinador del departamento artístico del festival de documentales musicales In-Edit. Dirigió la edición española de la revista Vice y fue el redactor jefe del suplemento Què Fem? (La Vanguardia). Actualmente es también el responsable de comunicación del festival de arte sonoro y visual Eufònic.

DANIEL ARASANZ

DANIEL ARASANZ

Masterclass de guión documental musical

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Ramón Llull. Director, guionista y montador de documentales, inició su trayectoria en 2010 con “Venid a las cloacas: La historia de La Banda Trapera del Río”, ganador del premio nacional y del público del Festival In-Edit; exhibido en TVE, TV3, Canal+ y Betevé y editado en DVD por Cameo. En 2013 dirige el documental “El peor Dios” sobre el grupo de punk Desechables. En 2019 estrena en Netflix “Parchis: El documental”, tercer documental más visto el año pasado en esta plataforma en España y séptimo en Méjico.

RAUL MARIN

RAUL MARIN

Masterclass sobre derechos musicales

Manager de artistas, creadores y empresas culturales, así como abogado especialista en propiedad intelectual, con veinte años de experiencia. Profesor colaborador de la Universidad de Barcelona en derechos de autor y marcas; también es experto en branding y marketing cultural y director de la agencia creatiBEty.

CLÀUDIA MERA

Masterclass en igualdad de género

Graduada en Comunicación Audiovisual por la UPF y Máster en Film Business por ESCAC, se ha especializado en la distribución, comunicación y marketing de películas. Actualmente forma parte de la distribuidora de cine infantil Rita&Luca Films y dirige el Festival Reteena, una propuesta para acercar el audiovisual al público joven.

CLÀUDIA MERA + MARIA CASTELLVI

MARIA CASTELLVI

Masterclass en igualdad de género

Graduada en Comunicación Audiovisual y Máster en Comunicación Social, actualmente está realizando el doctorado en el Departamento de Comunicación de la UPF. Su campo de investigación es la cultura popular contemporánea, el feminismo y los estudios de juventud. Dirige el Festival Reteena, una propuesta para acercar el audiovisual al público joven.